miércoles, 29 de abril de 2020

NOUS SOMMES JEUDI TRENTE AVRIL 2020 JUEVES 30 DE ABRIL 2020



MATEMÁTICAS

Pag 149
Problemas 6 y 7 


LENGUA

Me escribirás todos los tiempos del modo indicativo, simples y compuestos, del verbo de tu elección, colocados de una manera ordenada pero que resulte creativa, emocionante, divertida y que el color que le pongas nos facilite su aprendizaje.

Y.... mira estas recetas...



¿Por qué no preguntas en tu casa una receta de una comida que te guste y nos la cuentas a tod@s poniéndonos todos los datos para que podamos repetirla en nuestra casa.....?

Las colgaremos en una entrada llamada RECETAS y nos  permitirá emplear muy positivamente este confinamiento..... Esta tarea es optativa.

VALORES

Hoy vamos a hablar de cine.




No sé si conocéis esta película..... hoy vamos a hablar de ella.

Billy Elliot (2000), subtitulada Quiero bailar, es una de las películas más vistas. (También han hecho un musical en un teatro de Madrid con esta misma historia)


El film cuenta la historia de un adolescente llamado Billy, hijo de una familia humilde de mineros que viven en el condado de Durham, en Reino Unido.


El padre de Billy quiere que su hijo haga boxeo en las clases extraescolares para ser un hombre fuerte en el futuro. Sin embargo, el muchacho acabará haciendo ballet porque es lo que más le gusta, a pesar de que no cuente con el apoyo familiar.

El mejor amigo de Billy es gay y se llama Michael, el cual está secretamente enamorado de su amigo.


A Michael le gusta vestirse de mujer y jugar a pintarse los labios. Es pequeño para comprender que es gay y por eso explora las posibilidades de los géneros.



Michael es el único que comprende el deseo de Billy de ser un danzarín y será una ayuda muy importante para motivarle a buscar sus sueños, además de su profesora de ballet.


El único inconveniente es que Billy no es homosexual, pero quiere mucho a su mejor amigo y también comprende sus 
gustos.



El director es Stephen Daldry, el actor protagonista Jamie Bell es hoy un actor de éxito con títulos muy populares como Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (2011). 


TODO POR UN SUEÑO

El título lo dice todo. Billy Elliot quiere bailar. Tiene once años, y de familia obrera. Su destino en los años 80 sería ir a parar a la mina, como su padre viudo; a no ser que Margaret Tatcher (la 1ª ministra del Reino Unido en aquel tiempo, como Pedro Sánchez ahora en España) cerrara antes las explotaciones mineras del Norte de Inglaterra. Pero a Billy no le atrae ni el carbón ni el boxeo. Lo que le encanta es la danza.

 Se logra una perfecta mezcla entre el drama personal (Billy hará lo imposible para ver cumplido su sueño) y social (un modo de ganarse la vida a punto de desaparecer, la mina donde trabaja su padre que está a punto de dejar de existir y por tanto de poder dar alimento a su familia). Así, el padre de Billy quizá sacrifique la lucha por defender la mina, su modo de vida en una batalla perdida de antemano, por la posible salida del pozo de su hijo pequeño. Una interesante reflexión aportada por el film se refiere al acceso de la clase obrera a la cultura. Tras la incomprensión inicial, las imágenes del padre de Billy extasiado ante el talento de su hijo, o de su visión de la capital, Londres (un mundo que desconocía), son muy ilustrativas.
Junto a la trama, dura y sensible, hay un imaginativo uso de música y danza. Vivimos con Billy su aprendizaje, la cerrazón de padre y hermano, o la relación con la profesora. 

Billy Elliot es una pequeña gran película. Su aparente falta de pretensiones la engrandece.

Telón de fondo social
La era de Margaret Tatcher en Gran Bretaña, que trajo consigo la reconversión industrial y el cierre de las minas (con compañeros tan poco aconsejables como el paro), ha inspirado películas que combinan de modo amable el drama social y la comedia como ésta de Billy Elliot.

Ha nacido una estrella

El joven Jamie Bell (nacido en 1986) fue elegido entre 2.000 aspirantes para protagonizar la película. Y de hecho, su historia se asemeja a la de Billy Elliot: “Tenía seis años cuando acompañaba a mi hermana a sus clases de ballet. Mi madre trabajaba y no tenía con quien dejarme, así que permanecía allí mucho tiempo. Un día le comenté a mi madre que había visto a una niña que bailaba claqué muy mal. Ella compró mis primeros zapatos de baile y me dio permiso para ir a clase. Sé lo que es que te insulten en el colegio por bailar. Me decían que me dedicara al rugby o al fútbol. Al final sabes quiénes son tus amigos y quiénes no.”

Lamento no poder informar del origen de este documento ya que archivado hace mucho tiempo, no se incluyó la fuente.

Y tú...¿qué opinas de aquell@s compañer@s que suelen hacer justo lo contrario de lo que se espera de ell@s?
  • Una niña jugando al fútbol.....
  • Un niño jugando con muñecas.....

  • ¿Qué te parece que Billy "engañe" a su padre no yendo a boxeo al gimnasio  y ocultando que  aprende ballet?
  • ¿Por qué crees que se lo oculta a su padre?
  • ¿Crees que le hubiera resultado más fácil aprender ballet en una familia diferente a la suya? ¿Por qué?
  • ¿Crees que nacer en un lugar determinado puede limitar tu futuro en la vida?
Hablaremos un poco de todo esto.

No podemos profundizar mucho en esta película porque para ello deberíamos haberla visto.  No sé si algun@ ya lo ha hecho, Si no es así debo deciros que la he comprado por  StudioCanal pero no me permite compartirla en el Blog por lo que espero poderla ver con vosotr@s si volvemos al cole este curso en algún momento y si no es así,  os animo a que si se os presenta la oportunidad, no dejéis de verla ya que es una auténtica delicia mostrándonos a dónde nos puede llevar una pasión por algo, aunque ignoremos  porque la sentimos.

LOS DOS CONCURSOS QUE TENEMOS EN MARCHA

PARA PARTICIPAR EN LOS CONCURSOS  (COLEGIO Y FRUTAS) DE LOS QUE OS INFORMÉ DÍAS ATRÁS Y QUE ESTÁN EN LA WEB DEL COLE, NO DEBÉIS OLVIDAR DE PONER VUESTRO NOMBRE Y APELLIDOS Y VUESTRO CURSO EN CADA ENTREGA QUE HAGÁIS.....


LA ENERGÍA QUE YO PREFIERO 5º PRIMAIRIA CPI RAMÓN Y CAJAL AYERBE


SAMUEL



MILIO


ERIKA


NICOLE


LEYRE


JORGE


HOUSAM

Una aclaración para tod@s del escrito de Housam..... cuando se hizo aún no lo teníamos tan claro como hoy que me lo has enviado  30/05/2020
Me ha interesado...... como tod@s ya sabemos , ESA "A" LLEVA "H" porque es un tiempo del  verbo auxilliar  de la conjugación española "HABER"  que sirve para formar los tiempos compuestos, ya que tras esa "A" hay un participio pasado  "INTERESADO" del verbo "INTERESAR".

martes, 28 de abril de 2020

NOUS SOMMES MERCREDI VINGT-NEUF AVRIL MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2020


LENGUA

Construirás un Power Point (o un Word) con los tiempos simples del verbo HABER y luego harás su correspondiente tiempo compuesto con un verbo de tu elección.


Debes colocarlos del modo ordenado que hemos ido aprendiendo. 

Revisa los vídeos del Glogster del lunes pasado.


NATURALES 


En la web del cole nos manda a la entrada de "La energía" pero para que no debáis buscar,  he colocado aquí la tarea de hoy. 

Lo mismo para Sociales, lo he colocado más abajo en esta misma entrada.

LO QUE OS PIDO DE SOCIALES SERÁ PARA ENTREGARLO EL LUNES  4 DE MAYO



Y Ahora Leerás Esto......... Y HARÁS UN DIBUJO DE LO QUE MÁS TE HAYA INTERESADO DE TODO LO ESCRITO DEBAJO DICIENDO  EL PORQUÉ DE TU ELECCIÓN.


En El Pasado



Actualmente, casi todos los barcos que existen, ya sea una nave militar o comercial, funcionan por medio del viento o de combustibles fósiles. ¡Pero desde alrededor del año 5,000 hasta el Renacimiento, la mayoría de los barcos de guerra que navegaban el Mar Mediterráneo funcionaban gracias a los seres humanos!

Estos barcos eran conocidos como galeras, y proporcionaban varias ventajas en comparación a otros barcos. Las galeras de los Antiguos Griegos se llamaban pentecónteros y tenían 25 remeros en cada lado, lo que significa que los barcos podían viajar muy rápido.

Podían subir ríos, operar en aguas poco profundas y ser lo suficientemente fuertes para llevar caballos. Los remeros de estos barcos eran voluntarios dotados. Podían maniobrar sus barcos cuando había obstáculos marítimos y algunas veces hasta cargarlos en pequeñas distancias de tierra.

Durante la era Helénica (del siglo IV a.E.C. al siglo I a.E.C.) , los constructores de barcos expandieron los primeros diseños griegos y construyeron enormes galeras que podían llevar a más de 100 remeros. Estos hombres no eran tan hábiles como los primeros remeros griegos. En cambio, muchos eran esclavos de galeras; soldados que habían sido capturados y forzados a remar los barcos de sus captores.

Una de las batallas navales más famosas que involucró galeras fue la Batalla de Lepanto en 1571, en la cual se enfrentaron una combinación de fuerzas de Estados Europeos contra el Imperio Otomano (Turquía). La mayoría de los barcos utilizados en esta batalla tenía entre 128 y 150 remeros. Sin embargo, mediante la tecnología marítima mejoró, las galeras gradualmente desaparecieron. Para finales del siglo XVIII, ya estaban básicamente extintas.

¿Sabías Que?


Seguramente estas familiarizado con los principios básicos de la energía solar y la energía del viento. Pero ¿sabes cómo funciona la energía geotérmica?

El interior de la Tierra es increíblemente caliente, de hecho, los primeros 10 km de la superficie terrestre contienen 50,000 veces más energía que ¡todas las reservas de petróleo y gas natural que existen en el planeta!

Los mejores lugares para aprovechar este tipo de energía son cerca de las aguas termales y los géiseres (en la foto); en donde el agua fría se filtra hacia abajo, se calienta y regresa a la superficie en forma de vapor de agua a una temperatura de hasta 200 o C.

Los sistemas de energía geotérmica usan este vapor para las turbinas (las cuales generan electricidad) y luego regresan el agua al suelo para empezar el proceso otra vez. El agua caliente también puede ser usada para calentar casas y edificios. Desafortunadamente, sólo el 10 % de la superficie terrestre contiene géiseres o aguas termales, así que las oportunidades para utilizar este tipo de energía son muy escasas.

Como sea, aunque haya géiseres en el área o no, la temperatura 2 o 3 metros bajo tierra permanece constante a unos 10 o C durante todo el año. Con un sistema de climatización geotérmica, se hace circular agua, aire y anticongelante a través de unas pipas subterráneas. Durante el invierno, aire caliente puede ser bombeado desde el suelo hasta una casa y durante el verano se bombea aire frío. Los sistemas de climatización geotérmica son 72 % más efectivos que los sistemas normales. ¡Y quién sabe cómo sean los sistemas del futuro!

Inventos Y Descubrimientos



¡Aquí hay algunas otras fuentes de energía renovable que actualmente se están desarrollando!

Energía de mareas: Usa la energía de las mareas del océano para generar energía. Esto puede ser hecho de dos maneras. La primera usa la energía cinética generada por el movimiento del agua en las bocas de los ríos y las entradas de las bahías. La segunda usa una turbina (en la imagen) para capturar la energía que es generada por la diferencia de altura entre las aguas en la marea alta y en la marea baja.

Conversión energética termal del océano: Debido a que el agua es calentada por el Sol, la superficie del océano es unos cuantos grados más caliente que el agua que está debajo. Por décadas, los científicos han tratado de capturar la energía extra contenida en esa agua caliente, pero todavía no han tenido mucho éxito.

Enfriamiento del agua profunda de los lagos: Usa el agua fría que se encuentra al fondo de los lagos como un envase de energía, usando un mecanismo parecido al sistema de aire acondicionado. Esto permite que los sistemas de aire acondicionado usen mucho menos electricidad de la que normalmente utilizan.

Energía azul: Recupera la energía de la diferencia entre lo salado de las aguas del océano y las aguas de ríos que corren hacia el océano. Actualmente, un prototipo del sistema de energía azul está siendo probado en los Países Bajos.


A La Vuelta De La Esquina



Por miles de años, para que los barcos pudieran navegar a través de los océanos se utilizaba la energía del viento. Hoy en día, la mayoría de la navegación se hace con embarcaciones que obtienen la energía de combustibles fósiles como el petróleo.

Sin embargo, debido a que los precios de los combustibles fósiles van en aumento, algunos innovadores tomaron ideas del pasado y las adaptaron para crear un futuro diferente en la navegación comercial. En lugar de usar velas amarradas a los mástiles, ¡estos nuevos diseños están experimentando con el uso de enormes cometas! (también conocidos como papalotes).

Una compañía llamada KiteShip actualmente está trabajando con cometas diseñados para mover tanques petrolíferos, cruceros y otro tipo de embarcaciones. La compañía ha llegado ha construir un enorme cometa de 418 m2 para un yate de carreras australiano. En 2007 anunciaron que estaban en pláticas para construir un cometa de 1,200 m2 diseñado para ayudar a empujar barcos que tengan más de 120 metros de largo.

Un cometa de éstos debe costar alrededor de 2 millones de dólares de manufactura; pero el precio lo vale. La compañía estima que el cometa reduciría el consumo de combustible entre 10 y 20 por ciento, ahorrándoles a las compañías marítimas un estimado de 400,000 dólares al año. ¡Ah! y el cometa también tiene otra gran ventaja: debido a la disminución de la cantidad de combustible utilizado, este método es más amigable con el medio ambiente.





LECCIÓN IMPORTADA DE BRAIN POP A QUIENES LES MANIFIESTO MI MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO




SOCIALES

Vas a ver los dos vídeos siguientes y como los enlaces de iguales características al que venía a continuación, vari@s de vosotr@s no los habéis podido abrir, he pensado una actividad diferente para hoy en la que tampoco deberéis hacer el resumen de lo visto......pasemos a los vídeos. 







El segundo es algo más denso para comprenderlo pero irá bien para aquell@s que quieran ir un poco más allá del primero. 

Vamos a hacer una investigación individual que compartiremos con el grupo posteriormente a través del Blog. Vamos a investigar cada un@ un tipo de arte rupestre de una diferente parte del mundo y lo que averigüemos lo contaremos a l@s compañer@s. 

Procurad hablar de cosas sencillas que tod@s podamos entender y marcaremos en una imagen del Planisferio, el lugar del mundo donde se han encontrado estas manifestaciones artísticas tan lejanas en el tiempo.




CADA UN@ INVESTIGARÁ LO QUE DEBAJO SE INDICA Y DEBERÁ ENVIÁRMELO PARA SUBIRLO AL BLOG EL PRÓXIMO LUNES DÍA 4 DE MAYO (Si alguien lo tiene antes, lo puede enviar antes)


Buscarás en el enlace siguiente el país del mundo donde se han encontrado estas muestras de arte prehistórico, comprobarás que en aquella época el ser humano se encontraba por..........

Para poder mirar todos los países arriba indicados, colócate sobre el enlace  de abajo y con el botón derecho presionas sobre él  y se te abrirá un menú cuya primera línea dice: "abrir enlace en una pestaña nueva". Pica en esa frase así dispondrás del mapa en una pestaña y los datos a buscar de los países en otra.
PLANISFERIO POR PAÍSES


lunes, 27 de abril de 2020

NOUS SOMMES MARDI VINGT-HUIT AVRIL MARTES 28 DE ABRIL


¡CADA DÍA QUE SE LEVANTA APORTA SU DOSIS DE CORAJE Y ESPERANZA!

¡BUEN MARTES!

Me encantaría, de ser posible, que hiciéramos una entrada de Blog con las fotos que sacasteis ayer, día de vuestra pimera salida tras el confinamiento. Haremos un Glogster. 

¡AL LÍO JÓVENES!

Martes, poca cosa...


FRANCES 5º

Nos contarás en una grabación en formato MP3, cómo es tu habitación utilizando las estructuras que hemos trabajado estos días. 

  • Il y a, 
  • Il n´y a pas de....
  • prépositions, 
  • articles définis, 
  • articles indéfinis,..)
Si os apetece hacer una foto, podéis hacerla con el móvil y enviármela a mi whatsapp, o bien un dibujo, pero lo  realmente importante es vuestra descripción.


MATEMÁTICAS


Pag 149

Ejercicios 3,4 y 5

Recordad (Imperativo) que tenemos nuestra videoconferencia en Hangouts a la misma hora de ayer.

LA EDAD DE LOS METALES SEGÚN 5º DE PRIMARIA CPI RAMON Y CAJAL AYERBE

viernes, 24 de abril de 2020

NOUS SOMMES LUNDI VINGT-SEPT AVRIL LUNES 27 DE ABRIL





SOCIALES: 
Vas a ver los vídeos siguientes y leerás la transcripción de uno de los vídeos y a continuación harás :
  •  un resumen en tu cuaderno de las características de LA EDAD DE LOS METALES

  • o bien 

  • un esquema en GoConqr o fichas (una de las dos cosas) considerando los vídeos.

La Edad de los Metales
Hoy vamos a conocer la última etapa de la prehistoria, hoy vamos a conocer la edad de los metales.
La edad de los metales comienza aproximadamente en el año 6.500 antes de Cristo, cuando el hombre comienza a utilizar, para hacer herramientas, diferentes tipos de metales en vez de piedras.
El primer metal que se utilizo fue el cobre, luego el bronce, que es una mezcla de cobre y estaño y por último el hierro, un mineral mucho más abundante y por lo tanto más fácil de encontrar en la naturaleza.
Para poder moldear los metales los fundían a temperaturas muy elevadas y les daban la forma deseada. Así se fabricaron utensilios como armas, herramientas o adornos. A este proceso se le llamo metalurgia.
Con la metalurgia empieza la artesanía y el comercio. Los metalúrgicos fueron los primeros artesanos especializados ya que la metalurgia era un trabajo complejo y difícil que pocos sabían hacer. El aumento de la producción agraria y la aparición de la artesanía provocaron el trueque o lo que es lo mismo, el intercambio de productos. En ese momento surge el comercio. El comercio, a su vez, provocó que algunos poblados se hicieran más grandes, convirtiéndose en ciudades.
Se inicia entonces un gran intercambio comercial y cultural entre estas nuevas ciudades y surgen inventos como el barco de vela o los carros que ayudan al traslado de las mercancías.
El comercio también cambió la sociedad creando las clases sociales, los ricos y los pobres, los poderosos y los esclavos.
Durante la edad de los metales los seres humanos empiezan a hacerse preguntas sobre los misterios de la vida y de la muerte y surgen las primeras representaciones religiosas. Se levantaron construcciones que reciben el nombre de megalitos porque están construidos con grandes bloques de piedra. Mega significa grande y litos piedras.
El megalito más sencillo era el menhir, una piedra grande clavada verticalmente en el suelo pero también se construían dólmenes.
La edad de los metales acaba con la aparición de la escritura hace aproximadamente unos 4.000 años pero eso, y nunca mejor dicho, es otra historia.
 


LENGUA:
Revisa las cápsulas de este Glogster picando sobre los dibujos para que esta tarde me puedas  hablar sobre ello en nuestra video-conferencia. Este Glosgter está basado en el Power Point de los tiempos del  MODO INDICATIVO que vimos el miércoles pasado y que os envié por mail.


MATEMÁTICAS

Pag 149

Copiarás en el cuaderno el recuadro de: 

UNIDADES DE TIEMPO MAYORES Y MENORES QUE EL AÑO

Leerás el resto de ejemplos que te ponen como recordatorio del tema.

Harás los ejercicio 1 y 2

   Esta tarde corregiremos entre tod@s los ejercicios de  Mates en la video-conferencia a través de Hangouts con los horarios que os he enviado individualmente a través de MENSAJES en Edmodo.